
La reciente salida del Ministro de Economía, Luis Valdivieso, despierta suspicacia por parte de las posiciones políticas de todos los sectores. Si bien se dice que no es necesario llevarse bien con la población - en este caso con los Ministros de las diferentes carteras - para ser el "mejor" Ministro de Hacienda del país, parace ser ahora un factor importante si uno desea mantener dicho cargo. Le pasó primero la factura al "nuevo" Ministro Carranza - que vuelve con una sensacion triunfante - y ahora a su ex sucesor Luis Valdivieso Montano, que al parecer no sólo tenía discrepancias con sus colegas de cartera, sino que no transmitía seguridad al más crédulo y optimista con su llamado "plan anticrisis".
¿Tiene razón o no el Presidente García al mover sus fichas con un enroque? A simple análisis es obvio que sí. Carranza favoreció y convenció a la actual administración con su forma de manejo y de posición frente a los demás Ministros, que es un costo político que ahora García desea asumir por mantener el país con crecimiento sostenido y posibles nuevas estratégias anticrisis que Carranza pueda agregar. Por ahora parece que se mantendrá el mismo enfoque del "plan anticrisis": el crecimiento del pais y la creacion de puestos laborales con medidas "keynesianas" pero con agregarle una dosis de seguridad. Esta vez el actual Ministro de Economía sabe que la priorización del gasto eficiente va a ser la escalera que nos permitirá dejar abajo a los paises que ahora se ahogan en esta tétrica crisis (que ya llegó a la región: primero a Chile y ahora a Argentina), que amenaza tocar la economía real del país y que se probablemente sea una de las más largas, pero sin superar al crack del 29.
¿Tiene razón o no el Presidente García al mover sus fichas con un enroque? A simple análisis es obvio que sí. Carranza favoreció y convenció a la actual administración con su forma de manejo y de posición frente a los demás Ministros, que es un costo político que ahora García desea asumir por mantener el país con crecimiento sostenido y posibles nuevas estratégias anticrisis que Carranza pueda agregar. Por ahora parece que se mantendrá el mismo enfoque del "plan anticrisis": el crecimiento del pais y la creacion de puestos laborales con medidas "keynesianas" pero con agregarle una dosis de seguridad. Esta vez el actual Ministro de Economía sabe que la priorización del gasto eficiente va a ser la escalera que nos permitirá dejar abajo a los paises que ahora se ahogan en esta tétrica crisis (que ya llegó a la región: primero a Chile y ahora a Argentina), que amenaza tocar la economía real del país y que se probablemente sea una de las más largas, pero sin superar al crack del 29.
La designación de Valdivieso hacia los asuntos exteriores del país será muy importante para obtener financiamiento si se agudiza dicha crisis, lo demuestra su vasta experiencia en temas de índole internacional y sus relaciones con diferentes organismos internacionales como el F.M.I. y el B.I.D.;desde esta columna deseo la mayor suerte al "nuevo" flamante Ministro Carranza, ya que no es una posicion pro domo sua, sino por la perennización de la estabilidad macroeconómica para el beneficio de cada habitante de este país.






No hay comentarios:
Publicar un comentario