
¿Quién prendió ayer su televisor (o radio para ser más modestos) y escuchó el nombre Barack Hussein Obama? Seguro que todos, hasta el más aislado de los medios de comunicación.
La acogida mediática por su juramento como sucesor de George W. Bush, ha sido de igual ó mayor magnitud que la llegada del hombre a la luna a finales de los 60' (motivo que me obliga a referirme sobre él en esta columna). Algo que no es de sorprender, porque este personaje aparece como el mesías que sacará de la desastrosa coyuntura que los estadounidenses viven como consecuencia de su "Capitalismo crónico" y de la pésima administración del gobierno Republicano.
Pero, ¿Cómo una persona de origen afro americano y que nadie daba la más mínima posibilidad de verlo como ganador en la ultima competencia electoral (que daban como próxima presidenta a Hillary Clinton),logró convertirse en el hombre más poderoso del mundo? Diferentes son las opiniones de su llegada a la cima, pero antes de ello, conozcamos parte de su vida.
Su padre originario de Kenia y su madre de Kansas; mayor parte de su infancia la pasó a lado de su padrastro indonés. De profesión abogado, graduado en la universidad de Harvard. Comenzó su carrera política en 1997 al ser elegido como Senador del decimotercer distrito de Illinóis y posteriormente, elegido Senador de dicho Estado en 2005, hasta su renuncia el 16 de Noviembre del 2008.
Su brillo popular empezó cuando venció a la, hasta ese entonces, imbatible Hillary Clinton, en el denominado "súper martes". Aún más cuando la recaudación de fondos obtuvo cantidades sin precedentes. Los siguientes meses fueron victorias a favorables a Barack Obama, hasta el 3 de junio, fecha en la cual obtuvo la nominación presidencial de su partido.
El resto de la historia es conocida, ganó por amplia votación a su contrincante Republicano McCain, y el día de ayer juramentó como nuevo Presidente de Estados Unidos. Dónde más de 2 millones de personas estuvieron presentes alrededor del Capitolio en Washington, que no solo despertó las esperanzas de una nación que aún no encuentra la solución de sus problemas internos y externos, sino que, también la del mundo entero que espera un mejor trato del vecino occidental.
Uno de los factores importantes de su triunfo fue la retórica que el maneja cabalmente; por su juventud y porque inspira a ser parte de su llamado "Yes, we can". Otro factor es que, utilizó raudamente los medios de comunicación (especialmente el Internet) para su campaña electoral, dándonos la importancia del poder vigente que conserva la publicidad.
Sin duda es un hecho histórico el que se vivió ayer, pero en lo que concierne a América Latina, no da señales que la relación con Estados Unidos mejore. Si vemos en la última administración Demócrata en la Casa Blanca, casi no existe visitas oficiales a la región. Además que dichos militantes no son proclives a los TLC's y, son amantes del proteccionismo.
Al menos al Presidente Obama le tomará salir de la actual crisis más de un año, luego priorizará las relaciones con Medio Oriente, ocupándose sobre temas bélicos, algo que lo desgastará hasta ese momento, y por último seremos nosotros considerados dentro de su rol presidencial. Mejor dicho no esperar demasiado, solo lo realista.
Esperemos que pronto Estados Unidos salga de ese "agujero negro" que se encuentra ahora por su nefasta crisis y que Obama no pierda el inmenso capital político que posee. Suerte





